Si quieres automatizar la impresión de anuncios en tus webs sin depender de los automáticos, te presento los que para mí son los mejores plugins de Wordpress para Adsense.
Características, ventajas, inconvenientes y formas de implementación para que decidas usar el que más se ajuste a tus necesidades.
Mejores plugins de Adsense
¿Cuáles son los mejores plugins de Wordpress para Adsense?
- Quick Adsense
- Ad Inserter
- AdsenseiB30
- Advanced Ads
Existen muchos más, pero estos son los que uso o he probado y ya te digo que con alguno de ellos te sobra y te basta.
Así que pasemos a la comparativa de los plugins para Adsense.
1. Quick Adsense

Encabeza la lista porque le tengo un cariño especial, ya que fue el primero que instalé en mi vida de webmaster y lo sigo usando desde 2013.
Desde luego no es el mejor plugin para Adsense por su cantidad de opciones y configuraciones, pero sí por su funcionalidad y sencillez.
Es el que siempre recomiendo para empezar, no hace falta más, y si el nicho es bueno, te sobra para facturar decenas de miles de euros, te lo aseguro 😉
Tampoco es el más bonito del mundo, pero es liviano y fácil de usar, que es de lo que se trata.
Ventajas
- Muy fácil de configurar y usar
- Tags para recolocar manualmente los anuncios (con botones para editor clásico)
- Permite imprimir formatos en HTML, texto, emojis y shortcodes
- Filtro por país, dispositivo, fuente de tráfico y tipo de usuario (admins, bots, usuarios etc.)
- Estadísticas de rendimiento por bloque
- Inserción de scripts en header o footer
- Replica posiciones de anuncios en home, categorías, tags y otros archivos
Inconvenientes
- Pocas posiciones (principio, después de leer más, mitad, final, antes de último párrafo, después de X párrafos -x3- después de imagen X)
- Solo 10 anuncios en total (pocas veces te harán falta tantos realmente)
- No es compatible con el TCF 2.0
- No tiene opciones de test A/B
A pesar de sus limitaciones, es mi preferido porque sirve prácticamente para cualquier web de contenido.
En algunas webs lo combino con Adsensei B30 o Ad Inserter, para ampliar las opciones o separar la gestión de anuncios según las secciones.
Respecto a la última ventaja de replicar posiciones, te explico en qué consiste, porque esto facilita la impresión de anuncios sin mucha complejidad, aunque depende de la plantilla.
Imagina que colocas un anuncio a mitad de contenido. Pues si habilitas la opción Appearance > Categories, lo que hará será mostrar ese mismo anuncio a mitad del texto de introducción de un post en una categoría.
Lo mismo para el resto de anuncios, lo que permite que en la home, categorías o tags, puedas mostrar anuncios que de otra forma tendrías que implementar con plugins avanzados como el siguiente.
2. Ad Inserter

Sin duda alguna, el mejor plugin de Wordpress para Adsense.
Más pesado eso sí, pero con infinidad de posibilidades y con editor visual para colocar anuncios en cualquier elemento de tu plantilla.
La curva de aprendizaje es bastante alta en comparación con cualquier otro, pero si buscas el plugin definitivo y más potente, Ad Inserter lo tiene todo.
Yo me compré la versión de pago por las funcionalidades extra, como los test A/B con rotación optimizada para CTR, estadísticas, limitación de frecuencia por impresiones y clics…
Y también por el soporte, porque ya te digo yo que te vas a perder con todas sus posibilidades.
Ventajas
Voy a mencionar solo las más interesantes, aquí puedes ver la lista enorme de funcionalidades.
- Posiciones prácticamente infinitas (incluso dentro de comentarios)
- Constructor visual para seleccionar cualquier elemento HTML para incrustar anuncios
- Filtros para excluir o incluir anuncios por tipo de contenido
- Permite imprimir formatos en HTML, texto, emojis, shortcodes, PHP, JavaScript o campos personalizados.
- Rotación de anuncios (al 50%, por tiempo o grupos de anuncios)
- Filtro por tipo de dispositivo del lado del cliente con caché
- Compatible con TCF 2.0
- Anti AdBlock
Inconvenientes
- Curva de aprendizaje muy alta
- Plugin pesado y poco intuitivo
- Requiere conocimientos avanzados y soporte para su configuración óptima
3.Adsmonetizer (Adsensei B30)

Si no me equivoco, fue el primer plugin 100 % español para Adsense en Wordpress.
Ideado por Dean Romero y desarrollado por Jaime Sempere en 2016, es una solución práctica para empezar, y amplía las ubicaciones de anuncios a posiciones más estratégicas (debajo de encabezados h2 y h3).
Se nota la base nichera de sus creadores 😉
En julio de 2022 cambió de manos, y ahora su desarrollo y mantenimiento corre a cargo de José Fernández, experto en márketing y amigo de Dean.
Ventajas
- Muy fácil de usar.
- Gran cantidad de posiciones para anuncios dentro de contenido y debajo de encabezados.
- Permite ubicar anuncios con shortcodes y ajustarlos manualmente
- Filtros por dispositivo y tipo de contenido (páginas, post y categorías)
- Se puede combinar con otros plugins para una integración más personalizada
- Opciones adicionales para poner texto en home y categorías para mejorar el SEO on page
Inconvenientes
- No ubica anuncios en categorías de forma automática
- Solo admite HTML y shortcodes
- Solo puedes configurar 10 anuncios (como en Quick Adsense, no suele ser un problema)
- No es compatible con el TCF 2.0
- No tiene opciones de test A/B
Yo lo suelo combinar con Quick Adsense, donde muestro CTA u otros elementos de captación, y Adsensei B30 para los anuncios de Adsense, por ejemplo.
En otros proyectos lo combino incluso con Ad Inserter y Quick Adsense, para controlar mejor la gestión de inventario según el tipo de contenido.
También puedes leer la review que hice en su día sobre este plugin.
4. Advanced Ads

Es el único plugin de Wordpress para Adsense que no he probado todavía, pero sé de buena tinta que se encuentra al nivel de Ad Inserter.
Entre otras cosas porque también tiene versión de pago con muchas más opciones interesantes, así como funcionalidades ampliadas y soporte.
Ventajas
- Gran cantidad de posiciones para anuncios dentro de contenido
- Permite ubicar anuncios con shortcodes, PHP
- Filtros por dispositivo y tipo de contenido (páginas, post y categorías)
- Sistema de test A/B
- Programar anuncios por fechas
- Lazy load para anuncios
- Sistema contra clics fraudulentos (alineado con las políticas de Adsense)
Inconvenientes
- Curva de aprendizaje alta
- Necesitas conocimientos para configuraciones avanzadas
Otros plugins de Wordpress para monetizar con Adsense
En el repositorio de Wordpress puedes encontrar más opciones para probar:
Ads by WPQuads, 50.000 instalaciones activas. Si no recuerdo mal, nació como una versión de Quick Adsense, y lo trabajé un tiempo para un cliente (ahora ha cambiado bastante).
Easy AdSense Ads, 4.000 instalaciones activas.
AdRotate. 40.000 instalaciones activas. Este lo usé hace años para mostrar banners de clientes propios en una web.
WP Simple Adsense Insertion. 8.000 instalaciones activas.
Insert Post Ads. 10.000 instalaciones activas.
Y tú ¿cuáles has usado y con cuál te quedas?
Te leo abajo 😉
Buenas Bruno, pues después de mucho tiempo con Adsensei hace un mes lo cambié. Las actualizaciones cada vez a peor, no salían, fastidiaba las categorías, cada día un pollo diferente.
Me he pasado a Quick Adsense y tal como lo describes, va muy muy bien, fácil de implementar y lo de las estadísticas va bastante bien.
De momento me guardo el post por si he de cambiar más adelante.
Saludos!
Gracias José Luis por tu feedback!
Yo de Quick Adsense no uso las estadísticas por no inflar la base de datos, porque miro más los informes de Adsense y me los personalizo al gusto 😉
Pero vamos, eso ya es cuestión de gustos, pero el plugin va fino fino jeje
Abrazo!
Yo ya he probado todos estos plugins tanto de pagos como gratis, y la verdad desde que me encontre con una plantilla que es exclusiva para nichos y que tiene todas las opciones que ofrecen estos plugin deje de usarlos, con la misma plantilla ubico los anuncios donde yo quiera y van de maravilla.
Gracias Martín!
Según qué webs esas soluciones pueden ser muy interesantes, porque con un par de clics lo configuras y te olvidas, como ASAP Theme o Wasabi Theme.
En este otro post hice recopilatorio de plantillas para Wordpress que he usado o probado para Adsense.
Saludos!
Yo tengo uno personalizado y que me sirve anuncios en desktop, movil y amp, cada uno con sus ubicaciones independientes y otras personalizaciones. Pesa apenas 17K.
Interesante!
Si te animas a compartirlo ya sabes 😉
Un saludo!
No he visto aún ninguno en el que puedas poner los códigos de adsense después del 3º h2 por ejemplo.
Conocéis alguno? La forma donde sacaba algo más de dinero era poniéndolos debajo de los H, pero todos son después de párrafos…
Hola Jota!
Adsensei B30 ofrece esa posibilidad por defecto en el desplegable de posiciones de anuncios (lo añado en la lista de sus ventajas)
Ad Inserter y Advanced Ads también lo permiten. Aunque no es tan fácil como en el anterior, son mucho más versátiles, porque te permiten especificar la etiqueta, las veces que se repite o si se alternan.
Por ejemplo, con Ad Inserter le puedes decir que meta un anuncio debajo de cada etiqueta H2 hasta el tercero que encuentre, y que luego añada otro formato en el cuarto.
Saludos!
Hola Bruno mi experiencia con AdsenseiB30 era buena hasta que se pasó a Adsmonetizer, muchos errores, no lee los shortcodes de los anuncios instalados con elementor etc, además te piden que hagas tu las prueba con tu web que actualices y les cuentes así mismo, yo me quedo con Quick Adsense, Ads inserter intenté utilizarlo pero es bastante complejo. Saludos
Holaa,
Gracias por el artículo, gracias a ti he conseguido que me acepten el sitio en adsense. Después de 10 meses de intentos fallidos…
Mil gracias, de verdad
Quería preguntar sobre QuickAdsense:
Sabéis como desactivar los anuncios de una página en concreto?
Por ejemplo, tienes activados los anuncios en los posts, pero hay un post que no quieres que salgan anuncios.
Muchas gracias y un saludo enorme
Hola Victoria, me alegra que lo consiguieras por fin!
Para desactivar anuncios debes usar el tag < ! –-NoAds -– > en el código fuente del post (sin los espacios).
Saludos!
Muchas gracias otra vez.
En mi caso, he tenido que poner:
Las diferencias con tu mensaje son las barras (hay 2 barras) además de los espacios.
Saludos!
Eso es, se me pasó la segunda barra del guion, lo actualizo en mi comentario por si acaso.
Saludos!