Hola, soy Bruno Ramos, uno de los mayores expertos en Adsense de habla hispana.
Llevo casi 20 años monetizando con Adsense, y soy Experto de Producto nivel Diamante en la comunidad oficial de Google Adsense (el rango más alto).
En ese foro y en mi propio curso Adsense Avanzado (con más de 1.400 alumnos) he ayudado a centenares de personas; he visto de todo, y te puedo asegurar que en esta guía para ser aceptado en Adsense tienes un contenido descomunal de valor inigualable.
De otro nivel vamos.
Todo lo que explico aquí no lo verás en ningún otro sitio, y si lo haces, es porque literalmente me han copiado.
Así que al lío.
Suscríbete a mi blog para recibir más actualizaciones sobre Adsense y contenidos de marketing digital.
Guía para ser aceptado en Google Adsense
- 1 Requisitos para ser aceptado en Google Adsense
- 2 Cómo ser aceptado en Adsense: guía de todos los aspectos clave
- 2.1 1- Tener 18 años o ser mayor de edad en tu país
- 2.2 2- Ser propietario de la web o tener acceso a su código fuente
- 2.3 3- Contenido de calidad, único y con valor diferencial
- 2.4 4- Publicar mucho contenido en todas las secciones de la web
- 2.5 5- Tener tráfico y visitas recurrentes en la mayoría de tus páginas
- 2.6 6- Facilidad de navegación y acceso a la información
- 2.7 7- Buen diseño y que no huela a nicho hecho para Adsense
- 2.8 8- Páginas de confianza: contacto, sobre nosotros y páginas legales
- 2.9 9- Evita sectores saturados
- 2.10 10- Estar alineado con las políticas para editores y restricciones de contenido
- 2.11 11- No tener una segunda cuenta a tu nombre
- 2.12 12- Tener una cuenta sana con webs de calidad, que tengan tráfico y generen ingresos
- 3 Mitos sobre los requisitos de Adsense
- 4 Motivos por los que Adsense rechaza tu web
- 5 ¿Por qué Google Adsense no acepta mi web y qué puedo hacer?
- 6 Casos prácticos y ejemplos para conseguir la aprobación de Adsense
- 7 Preguntas frecuentes sobre la aprobación
¿No consigues ser aceptado en Adsense?.
¿Google Adsense no aprueba tu web para monetizar con sus anuncios?.
Me he leído toda la documentación oficial del programa. Cada día asisto a personas del foro oficial en su lucha por conseguir la aprobación, y cada mes me reúno con empleados de Google para debatir problemas habituales y soluciones para editores.
Así que como ves, de esto sé un rato.
Además, te explicaré cómo conseguí ser aceptado en 6 horas 40 minutos con una web totalmente nueva y con solo 10 URL indexadas.
Advertencia: esta es mi experiencia con una cuenta con más de 10 años de antigüedad. Puede que a ti no te funcione o no ocurra tan rápido. Tómalo como una guía orientativa.
Requisitos para ser aceptado en Google Adsense
Estos son los requisitos mínimos para que Adsense acepte tu web:
- Tener 18 años o ser mayor de edad en tu país
- Ser propietario de la web o tener acceso a su código fuente
- Contenido de calidad, único y con valor diferencial
- Publicar mucho contenido en todas las secciones de la web
- Tener tráfico y visitas recurrentes en la mayoría de tus páginas
- Facilidad de navegación y acceso a la información
- Buen diseño y que no huela a nicho hecho para Adsense
- Páginas de confianza: contacto, sobre nosotros y páginas legales
- Evita sectores saturados
- Estar alineado con las políticas para editores y restricciones de contenido
- No tener una segunda cuenta de Adsense a tu nombre
- Tener una cuenta sana con webs de calidad, que tengan tráfico y generen ingresos
No me gustan las listas simples, porque la gente se piensa que con tener algo de cada uno de estos puntos ya te van a aprobar en Google Adsense.
Y la cosa no funciona exactamente así, pero para empezar, esto es lo básico que debes cumplir. A continuación, te voy a explicar con detalle cada punto para ser aprobado en Adsense.
Cómo ser aceptado en Adsense: guía de todos los aspectos clave
1- Tener 18 años o ser mayor de edad en tu país
Antiguamente podías tener una cuenta de Adsense incluso a nombre de tu perro. Pero desde que debemos cumplimentar los formularios fiscales de EE. UU e Irlanda (en el caso de cuentas de Europa), ahora sí que sí debes cumplir con este requisito.
Ten en cuenta que vas a hacer negocio con una empresa, y como tal, debes tener capacidad legal en tu país para poder firmar documentos y responsabilizarte de ello.
Si no eres mayor de edad, tu tutor legal deberá crear su propia cuenta de Adsense y monetizar tus webs (o canal de Youtube) hasta que cumplas los 18 años.
2- Ser propietario de la web o tener acceso a su código fuente
Las webs que añadas a tu cuenta para que sean aprobadas deben estar bajo tu control para poder incluir los códigos necesarios y el archivo ads.txt.
Por tanto, si no son tuyas y no tienes acceso al hosting, no podrás monetizarlas con Adsense.
Si no eres el dueño de las webs, pero tienes acceso a sus archivos porque son de un cliente, amigo o familiar, puedes solicitar la aprobación con tu cuenta, con eso no hay problema.
3- Contenido de calidad, único y con valor diferencial
Céntrate en la temática principal de la web: no crees secciones para cubrir contenidos de que se salgan en exceso del área informativa que quieres cubrir. Por ejemplo, si tu web se centra en información sobre recetas, no publiques contenido sobre criptomonedas porque sepas que es muy rentable.
Puede parece un caso extremo y obvio, pero ocurre con mucha frecuencia.
Elabora contenido que realmente aporte algo novedoso, que sea único y original. Esto es extremadamente importante en mercados saturados donde ya existen muchas webs haciendo lo mismo.
Si no lo haces, por muy bien que esté redactado el contenido, aunque lo hayas escrito por ti mismo, sea original, inédito y tenga un chorro de encabezados para cubrir todas las intenciones de búsqueda, Adsense no te aceptará.
Tienes que dar tu toque único, demostrar experiencia, conocimiento, autoridad y confianza, vamos, lo que en SEO se conoce como EEAT y que forma parte de las pautas de contenido de calidad para los evaluadores de Google.
Se debe notar que quien ha redactado el contenido domina el tema, puede aportar detalles en profundidad y un enfoque exclusivo.
Por eso los contenidos elaborados con inteligencia artificial sólo sirven para tener las bases sobre las que construir el resto de la información, porque se basa en lo que ya existe y lo reelabora una y otra vez sin ofrecer nada nuevo, o que al menos sea verídico y contrastado.
Sirva como ejemplo esta misma guía: ¿crees que una IA habría sido capaz de hacer aun artículo tan completo, repleto de detalles y basado en una experiencia real?
Para que entiendas bien este punto, que es crucial para que Adsense te apruebe, lee bien esta guía que publicó un Experto de Producto de Google Adsense en el foro oficial inglés, es realmente ilustrativo.
En resumen: si no aportas, aparta.
4- Publicar mucho contenido en todas las secciones de la web
La web debe demostrar cierto recorrido, por lo que asegúrate de que todas las secciones principales de tu menú ofrecen mucho contenido en cada una de ellas.
¿Cuántos artículos? pues vas a leer de todo, 20, 30 ,40, 50… pero la realidad es que no hay una cifra oficial exacta.
Yo suelo recomendar que al menos haya un par de paginaciones en cada sección, para que cuando el usuario o el revisor de Adsense entre, vea que tiene muchas opciones de consulta y que la web no ha sido creada de prisa y corriendo con artículos generados con IA para cumplir el expediente.
Evita usar tags o etiquetas si no las organizas bien ni agrupan muchos contenidos, porque suelen quedar en el olvido y acabas con muchas URLs que solo muestran un par de artículos (thin content o de baja calidad) que por otro lado ya son accesibles desde las categorías. Ejemplo:

Si por alguna razón las necesitas usar en tu web para organizar los contenidos a nivel interno, asegúrate de no indexarlas ni que tampoco se incluyan en el sitemap: Adsense lo revisa todo, y si detecta un gran número de URLs de este tipo sin apenas contenido, te rechazarán.
Lo mismo para las habituales páginas de autor, sobre todo si sólo hay uno, ya que mostrará exactamente los mismos artículos que la página principal.
Presta atención también a las páginas y secciones especiales que suelen crear por defecto las plantillas de Wordpress, ya que pueden engrosar la cantidad de páginas vacías (eventos, productos, porfolios, contenidos personalizados, áreas privadas etc.)
No hay nada más frustrante que entrar en una sección de una web y encontrarte solo un par de artículos.
5- Tener tráfico y visitas recurrentes en la mayoría de tus páginas
Si no hay visitas, no hay negocio. Así que asegúrate de que tu web está indexada en Google (y otros motores de búsqueda) y que recibe tráfico constante en el grueso de sus URLs.
Ten en cuenta que esto lo pueden medir muy fácilmente a través del código de Adsense que debes incluir para conseguir la aprobación, y mostrar anuncios posteriormente.
Eso sí, no vale con cualquier tráfico: intenta obtenerlo de fuentes variadas, de usuarios genuinos y que, a poder ser, conozcan tu marca para generar una buena interacción tanto con el contenido como con los anuncios.
Crea un menú lo suficientemente completo para abarcar las áreas temáticas más importantes de tu sector.
¿Cuántas secciones? pues entre 5 y 6 ya iría bien, pero cuantas más mejor.
No metas el contacto, aviso legal, política de privacidad, cookies y demás páginas legales: esto no forma parte de la temática principal de la web. Mejor coloca esos enlaces en el footer.
Asegúrate también de que los elementos del menú son explicativos por sí mismos, que el usuario pueda hacerse una idea clara del tipo de contenido y temática que va a encontrar.
Recuerda: asegúrate de que haya muchos artículos (y de calidad) en cada una de ellas.

7- Buen diseño y que no huela a nicho hecho para Adsense
Pues eso, que la web luzca bien, casi profesional, con su logo, favicon, textos claros y bien maquetados, una estructura fácil de entender, elementos visuales para acompañar el contenido…
Está muy unido al punto anterior, y al final se trata de ofrecer una buena experiencia de usuario, que invite a leer y seguir navegando.
Así que evita instalar cualquier plantilla y soltar tus textos tal cual sin trabajarlos mínimamente. En cuanto lo vea un revisor humano, verá que es una web a medio construir.

8- Páginas de confianza: contacto, sobre nosotros y páginas legales
La página de contacto sí es fundamental para el proceso de revisión humana.
Debe existir una forma de contacto accesible y clara para los usuarios. Puedes poner un formulario o directamente incluir una dirección de correo electrónico. No hace falta que coloques esta página en el menú, con que esté visible en el pie de página es suficiente.
El sobre nosotros es otro elemento que genera confianza, transparencia y permite demostrar tu objetivo al presentar la web. No es imprescindible, pero puede ayudar en caso de duda de los revisores humanos.
Con ella pueden saber quién eres, a qué te dedicas, cuál es tu nivel de experiencia sobre el tema que vas a tratar en la web, tu recorrido laboral etc.
Sobre las páginas legales (aviso legal, privacidad, cookies, términos del servicio…), no son estrictamente necesarias para conseguir la aprobación de Adsense. Sin embargo, junto con las anteriores, generan confianza adicional para demostrar que el proyecto va en serio y cuidas todos los detalles.
9- Evita sectores saturados
No es un requisito de Adsense como tal, pero sí una circunstancia que se ha comprobado que influye bastante:
Cuanto más quemado esté un nicho y más competencia se concentre en él, menos posibilidades tiene de ser aprobada.
Si lo piensas, tiene bastante sentido, sobre todo en el contexto actual de alta competencia de plataformas y programas publicitarios luchando por su cuota de mercado. Google Adsense tiene millones de páginas web en su inventario, por lo que cada web que se suma al programa debe cubrir una oportunidad de negocio.
Por eso, si tus webs pretenden competir contra miles de webs que hacen lo mismo que tú, lo vas a tener muy complicado para ser aceptado en Adsense (de ahí la importancia del punto 3 sobre calidad de contenido).
Sin embargo, trabajar temáticas y países con menos presión de editores suele favorecer la aprobación de Adsense, porque cada nueva web añade inventario de anuncios a mercados por explotar en los que Google no tiene tanta oferta en su red.
10- Estar alineado con las políticas para editores y restricciones de contenido
Esto no requiere mucha explicación.
Adsense tiene una completa lista de políticas que debes cumplir, tanto a nivel de contenido como de implementación de anuncios.
Si no las cumples, te cerrarán la cuenta o, como mínimo, limitarán el servicio de anuncios en tus webs.
11- No tener una segunda cuenta a tu nombre
Las políticas no permiten tener más de una cuenta de Adsense a nombre del mismo beneficiario. Si es tu caso, nunca aprobarán tu cuenta ni la primera web que añadas.
La única solución para ello es cerrar la cuenta de Adsense secundaria y hacer la solicitud desde la cuenta que ya tengas. En este post explico cómo puedes tener una segunda cuenta bajo tu control pero a nombre de otra persona.
12- Tener una cuenta sana con webs de calidad, que tengan tráfico y generen ingresos
No es un requisito como tal, pero es importante que conozcas este detalle, porque puede facilitar las cosas.
Las cuentas antiguas suelen tener más fácil el proceso de aprobación, porque Adsense ya confía en ellas.
Por esta misma razón, una web que a ti te rechazan en tu cuenta nueva se la pueden aprobar a un amigo tuyo si la añade en su cuenta, porque su histórico será más bueno que la tuya si ya tiene webs aprobadas, que están bien trabajadas y generan negocio para Google.
¿Y ya está?
Sí, estos son los requisitos imprescindibles para que Google Adsense pueda hacer negocio contigo.
Seguramente verás listas mucho más largas con requisitos a cada cual más rocambolesco, pero por mi experiencia, estos que te comento son los realmente imprescindibles para conseguir la admisión de Adsense.
El resto son trucos e ideas para tratar de aparentar una web normal y bien trabajada.
Mitos sobre los requisitos de Adsense
Tener mucho tráfico orgánico
Conozco webs en las que el tráfico de buscadores es mínimo, porque reciben mucho más de redes sociales, tráfico directo o referido de otras webs.
Obviamente cuanto más tráfico tengas y cuanta mayor variedad haya en las fuentes de donde recibes tus visitas, más posibilidades de tendrá la web de ser aprobada, pero ni de lejos tener sólo tráfico orgánico es requisito para conseguir la aceptación.
Tener páginas legales (privacidad, aviso legal…)
Esto sólo aplica a Europa, en cada país es distinto, y Adsense no sabe qué mínimos hay que cumplir en cada nación para este tipo de páginas.
De hecho, yo he conseguido la aprobación de webs sin este tipo de páginas.
Ojo, que si las tienes desde el principio perfecto, generarás más confianza en caso de una revisión manual.
Mostrar publicidad de otras plataformas
Si está bien integrada, no satura ni entorpece la navegación, no hay ningún problema.
Ahora bien, si tu web parece un árbol de Navidad y sospechas que un revisor de Adsense puede considerar que has montado la web exclusivamente para ganar dinero con Adsense… pues sí, puede influir.
Optimizar las Core Web Vitals y los tiempos de carga
A no ser que realmente tengas un problema de velocidad de carga muy grave (que tarde en cargar entre 4-10 segundos), centrarte en esto no sirve para nada a la hora de ser aceptado en Adsense.
Tener el nombre y el correo de tu cuenta de Adsense en la web
Esto es literalmente mentira. En varios artículos que he visto sobre cómo ser aceptado en Google Adsense lo mencionan, y sinceramente, es contenido de relleno.
Piensa esto: si creo una web de noticias médicas, ¿qué sentido tiene poner mi correo personal asociado a mi cuenta de Adsense?
Será mejor una dirección bajo el mismo dominio de la web para generar confianza, digo yo ¿no?
Pues eso.
Motivos por los que Adsense rechaza tu web
Estas son las razones más comunes por las que Adsense no suele aceptar webs:
- Incumple alguna de las políticas del programa
- Riesgo alto de infracción de las políticas
- Contenido de poco valor
- Sin contenido o anuncios en páginas sin contenido del editor
- El sitio web no funciona o no está disponible

La primera es la más complicada de todas por ser excesivamente genérica. Esta la pueden enviar para cualquier otro motivo de la lista.
Ten en cuenta que Adsense nunca te va a dar detalles concretos y específicos de por qué no acepta tu web: sería dar demasiadas pistas a los spammers que sólo quieren montar webs como churros para monetizar sin importarles el ecosistema publicitario.
Sobre el riesgo alto de infracción, le pasó hace poco a un colega y es literalmente eso: tu web se parece a otras que no han aprobado porque incumplen las políticas, así que por si acaso, no aceptan la tuya. Ea, ¿cómo te quedas?
Contenido de poco valor ya lo hemos tratado anteriormente, similar a páginas sin contenido (thin content, URLs con pocos artículos…)
Y por último, la favorita de todos, que te dicen que la web no va.
Esto generalmente suele ser un error del propio rastreador, pero también es cierto que puede ocurrir cuando tu web redirige a la carpeta de idioma correspondiente automáticamente cuando detecta el idioma del navegador. Es posible que haya más causas random, pero son casos muy aislados.
Tipos de webs más rechazadas
No es que sea imposible conseguir la aceptación con ellas, pero en el foro oficial la mayoría de casos de rechazo que veo se concentran en estas tipologías:
Webs de recetas: de esto hay millones, y el patrón más común es que no ofrecen un valor añadido más allá de las recetas en sí, los pasos, ingredientes, comensales y recomendaciones. Y dirás, bueno, ¿tampoco se puede contar mucho más, no?
Cierto, pero el valor diferencial está en cómo lo cuentas: ¿las fotos son tuyas? ¿haces un vídeo explicativo paso a paso? ¿ofreces trucos y recomendaciones bajo tu experiencia? ¿tienes una comunidad detrás que respalde la marca de tu web?…
Por ahí va la cosa
Portales de noticias: esto lo veo sobre todo en LATAM. Webs de noticias random, sin apenas redacción, multitud de temáticas organizadas en secciones con pocas noticias, sin periodistas o profesionales especializados, y seguramente sin tráfico…
Directorios: estos se han puesto de moda en los últimos años, propiciado por el auge de formaciones tipo membresía donde explican un sistema y todo el mundo lo replica a lo loco.
El problema de los directorios, al igual que las recetas, es que replican la misma información que ya está disponible en otros portales similares de mayor recorrido y fuerza de marca. ¿De verdad va a aportar algo tu directorio de fontaneros frente a Google Business Profile?
Pues eso.
¿Por qué Google Adsense no acepta mi web y qué puedo hacer?
Si a pesar de todo Adsense no aprueba tu web, plantéate lo siguiente.
Si un revisor pasa por tu web, ¿qué sensanción crees que tendría?:
- Parece un nicho SEO montado exclusivamente para monetizar sin aportar nada nuevo (contenido de poco valor). Es lo que se conoce como webs MFA (Made For Adsense).
- Parece una web completa, terminada y útil que podría ser referente en su sector.
Procura evitar a toda costa que la respuesta sea la primera 😉
Guía para corregir errores y ser aceptado en Adsense
Puedes descargar gratis esta completa guía en PDF que he preparado para orientarte sobre cómo ser aceptado en Adsense corrigiendo errores conocidos.
Está estructurada en fallos sobre navegación, diseño y contenido.
Muchos usuarios que la han aplicado han conseguido la aprobación muy rápido, pero ojo, otros tantos siguen cometiendo errores que describo con detalle en la guía.
No es infalible, pero te ayudará a pulir tus webs, conseguir un acabado más profesional y demostrar un interés real en mejorarlas.
Ten en cuenta que no es una serie de requisitos para ser aceptado en Google Adsense, sino más bien una guía de cosas que puedes arreglar o mejorar.
Esa es la mejor razón para que Adsense te acepte bajo el nuevo baremo.
Más ideas para mejorar tu web
Colaboré en este vídeo de Emilio García, de Campamento Web, para ofrecer un completo listado de cosas que puedes trabajar en tu web para conseguir la aprobación de Adsense.
También tienes este otro vídeo de Dani Llamazares, uno de los nicheros más prolíficos y que siempre aporta muy buenos consejos:
Por último, te dejo este artículo de Maca Chan que tiene un enfoque interesante. Te recomiendo que la sigas, es una nichera muy top.
Inspírate en otros nicheros
Sergio Canales es otro de los grandes nicheros del sector, quien muy amablemente me ha enseñado 3 nichos que le han aprobado recientemente para poder extraer ideas para esta guía.
Obviamente no los puedo compartir, pero sí los detalles que me parecen más interesantes:
- Nada más entrar parece que son webs profesionales, sobre todo desde móvil:
- Cabeceras amplias (tipo hero) con textos claros sobre la propuesta de valor
- Maquetación clara y agradable
- Iconos propios adaptados al patrón de colores corporativo
- Animaciones sutiles en ciertos elementos
- Uso constante de cajas destacadas con color de fondo, botones, tablas, cajas con pestañas etc.
- Mapas interactivos con navegación integrada…
- Ha encontrado una buena combinación entre la plantilla ASAP Theme y el plugin Shortcodes Ultimate.
- Algunos son nichos dirigidos a otros países y mercados, seguramente menos saturados.
- En alguna web el menú no está en la home, sino al navegar por otras URLs internas (curioso esto, en su web también lo hace y no queda mal, pero hay que resolverlo bien en la home).
- Botón de WhatsApp para soporte o asistencia, y formularios allí donde hace falta para capturar el lead.
En general se nota que las tiene muy bien trabajadas y pulidas, lo que le permite seguir un sistema para replicarlas sin cometer alguno de los fallos habituales que comento en esta guía de aprobación de Adsense y mi check list.
Pide ayuda a un profesional
Si quieres que revise tu web para ayudarte a conseguir ser aceptado en Adsense, puedes contratar mi servicio en esta página.
Casos prácticos y ejemplos para conseguir la aprobación de Adsense
En la guía sobre cómo ser aceptado en Google Adsense ya te he mostrado algunos ejemplos sobre lo que puede provocar que rechacen tu web. Ahora vamos a ver 2 ejemplos reales de webs que consiguieron la aprobación (uno de ellos míos) siguiendo todo lo que explico aquí.
Ejemplo de aprobación con una web de recetas
Para que te sirva de inspiración, aquí tienes un análisis de un caso real al que asesoré para que fuese aceptado en Adsense:
Un año después, y sin hacer ningún cambio en la web, fue aprobada en Adsense, lo que demuestra que los criterios y requisitos pueden ser muy arbitrarios, salvo que la antigüedad de la web sea un factor clave…
Lo único que cambió fue la cantidad de tráfico que comenzó a recibir.

¿Casualidad? no lo creo, pero tampoco tenemos pruebas de que fuera el factor determinante.
Caso práctico para conseguir la aprobación de Adsense con una de mis webs
A continuación voy a desglosar toda la cronología del proceso que seguí para conseguir que Adsense aceptara una de mis webs en tiempo récord.
Creación de la web
Arranco el proyecto el 20 de noviembre de 2019 instalando Wordpress en un servidor de Raiola. Ya me los habían recomendado otras veces, así que me decidí por ellos para probar un servicio distinto a los habituales y de paso tener un rango de IP diferente.
La verdad es que fue toda una sorpresa, carga muy rápido, lleva SSD y cPanel. Lástima que hayan duplicado el precio, porque antes por 46 € al año estaba genial.
Luego instalé la plantilla Orbital y puse a punto el diseño con todas sus opciones de personalización y ajustando el CSS.
Intenté probar Twenty Twenty, pero me daba problemas con Quick Adsense, así que al final me decanté por la de Romuald que ya había usado en otro nicho. Consulta otras plantillas de Wordpress para Adsense que he probado.
Generé los textos legales (te recomiendo las plantillas de Marina Brocca) la página de contacto y preparé la estructura de la home como página pilar para luego añadir clústers.
Redacción de contenido
Publiqué 3 post sin indexar el 22 de octubre (es contenido copiado de otra web).
Indexé las 6 primeras URL con contenido único desde Search Console (home, contacto, aviso legal, categoría y 2 post)
Link building
Encargo a Enlazalia 18 enlaces hacia la home (8 anchor de dominio, 4 de marca, 4 keyword exacta y 2 variaciones de keyword), el 20 de noviembre.
A día de hoy (8 de diciembre) han hecho 8, Ahrefs muestra 2 y Search Console ninguno.
Más contenido
A las 7:00 h del 4 de diciembre publiqué 2 post más, uno indexado y el otro no por ser copy paste.
En total, 10 URL indexadas:
- Home en formato grid con 180 palabras de contenido original (9 post destacados )
- Página de contacto
- Página de aviso legal
- 1 categoría con 90 palabras de contenido original y 6 post destacados (4 noindex)
- 1 categoría con 32 palabras de contenido original y 3 post destacados
El menú solo tiene tres items: Inicio, enlace a categoría (3 post) y contacto.
La categoría con los 6 post sigue indexada pero sin enlazar desde ningún sitio.
Esto lo hice así para evitar la imagen de web inacabada, porque en un futuro habrán más categorías en el menú (unas 20).
En el pie de página enlazo el aviso legal.
8:54 h Envío la web a Adsense para su revisión.
15:34 h Adesense aprueba la web.
Tipo de web aprobada en Adsense y diseño
Se trata de un nicho de descargas.
Pero de los buenos, no como los nichos malos que ya comenté anteriormente.
La idea viene de otra web donde tengo un contenido del mismo tema posicionando en TOP1, así que voy sobre seguro en cuanto a rentabilidad con Adsense y posibilidades de crecimiento.
Así que blanco y en botella:
¿Para qué enlazar a la web que ofrece las descargas pudiendo replicar la misma y remonetizar el tráfico?
Y aquí entra la segunda clave de todo esto: es una web que ya tiene tráfico desde el minuto uno (poco, pero usuarios muuuuy cualificados)
Así es cómo diseñé la home para que te hagas una idea:

Como ves, nada del otro mundo.
Contenido útil y práctico accesible nada más entrar a la web.
Preguntas frecuentes sobre la aprobación
¿Cuánto tarda Adsense en aprobar una cuenta?
No hay un plazo específico, pero lo más habitual es que oscile entre una y tres semanas, si bien conozco algunos casos en los que ha alargado un par de meses. En esos casos es recomendable eliminar la web de la cuenta de Adsense y volverla a añadir para reiniciar el proceso y tratar de acelerarlo.
Depende también de la cantidad de webs que estén a la espera de ser revisadas y de la saturación del sistema de aprobación de webs, que es semiautomático.
Además, el historial de tu cuenta de Adsense también puede influir: cuantas más webs de calidad tengas aprobadas, más fácil es pasar la revisión automática.
¿Por qué Google Adsense no me acepta?
Principalmente porque tu web no tiene tráfico suficiente como para ser relevante a nivel de negocio del sistema publicitario, o porque el contenido no es de calidad ni aporta suficiente originalidad respecto a lo que ya existe en internet.
Contenido de poco valor, ¿a qué se refiere exactamente?
En primer lugar, a que el contenido no es lo suficientemente profundo y elaborado en comparación con otros artículos similares que ya existan en la red.
En segundo lugar, y en relación a lo anterior, que el diseño, la maquetación y la presentación general tenga un aspecto descuidado, desorganizado y sin interés por la experiencia de usuario. El ejemplo más claro son artículos de texto corrido, sin encabezados, imágenes, vídeos, estilos de párrafo etc. que evidencien que no se ha trabajado el contenido.
Por último, todo lo anterior no sólo se refiere a los contenidos individuales en sí, si no también a las distintas secciones de tu web. Por ejemplo, una categoría principal del menú que solo muestra dos o tres artículos; etiquetas o taxonomías que duplican secciones principales con los mismos artículos; menús con muy pocas secciones o con exceso de ellas cuando se dispersa la temática principal de la web.
¿Por qué hay webs aprobadas que no cumplen los requisitos?
Lo más habitual es que consiguieran la aprobación antes de que implementaran el sistema de revisión, allá por el pleistoceno (2019).
Yo mismo tengo webs aprobadas con una sola página (la home).
También han podido tener suerte a base de insistir, pero esto suele suceder bien porque tengan una cuenta unicornio (mucha antigüedad, trayectoria y webs de calidad generando muchos ingresos) o porque realmente sí cumplen alguno de los requisitos fundamentales (tráfico y capacidad para generar negocio).
Gran post, Bruno. Por mi experiencia es tal cual lo cuentas. Saludos!
Gracias Javier!
Ahora reviso tu email, tiene muy buena pinta lo que cuentas 😉
Un abrazo!
Ahora lo importante es ver cómo posiciona con ese contenido.
Lógicamente voy a rehacer los textos copiados de las páginas de descargas (menos de 300 palabras) para poder ir indexando y metiendo más enlaces.
Mientras, tengo un redactor generando post para el blog basándose en un competidor.
Esto último lo empecé para que Adsense viera que había más contenido aparte de las descargas, así que no es prioritario.
Por ahora quiero centrarme en generar todas las páginas de descargas principales con su texto original (unas 200 más o menos) e ir cambiando los enlaces en mi post en TOP 1 para sacarle todo el rendimiento posible.
Saludos!
Hola Bruno muchas gracias por compartir el artículo, he tomado lo de crear las páginas de Políticas antes de enviar a revisión, algo que podría ser lógico pero se me había pasado por alto al ser una web nueva, supongo que a más de uno le habrá pasado como a mi. Saludos.
De nada Julián!
De todas formas las páginas legales no son un contenido imprescindible para conseguir la aprobación.
No lo tengo comprobado, pero según me han comentado, ni las miran, porque al final es tu responsabilidad legal cumplir con la LOPD y RGPD.
Lo que sí puede ocurrir es que, al no existir, incrementes la imagen de una web inacabada, y por ahí sí puede venir el rechazo.
Por mi experiencia, al final solo hay que trabajar la web para que esté lo más completa posible, sea funcional y tenga un mínimo de contenido con el que los usuarios (y los anunciantes) puedan interactuar.
¿Cuánto contenido?
Pues ahí depende del nicho, y solo la prueba de ensayo y error nos puede orientar en cada caso: una web de descargas parece que necesita poco, pero si montas una revista de salud y solo tienes 10 post… igual la cosa cambia no?.
Para estar lo más seguro posible, imagina que llega a tu web la gran marca de referencia de tu sector y pregúntate:
Saludos!
Gracias Bruno, me encanta leer tus posts, siempre acabas enseñando algo nuevo.
Hace tiempo que no envío ninguna web a adsense, más o menos desde que empezaron a rechazar webs en masa.
Un saludo
Gracias Diana!
Yo disfruto mogollón contando estas cosas 😉
Así que si alguna vez te animas a lanzar nuevas webs, te espero por aquí para conocer tu experiencia con la aceptación de Adsense.
Saludos!
Hola Bruno, excelente, empecé 2 webs de descargas, tengo 2 consultas:
1) ¿Cual es la línea divisoria entre hacer una web de descargas penalizable y otra que no?
2) ¿No hay problemas de meter enlaces ni bien se empieza la web? Es decir, ¿no esperas a que se asiente algunas semanas o meses y después le haces backlink?
Hola Alán!
La línea es que el material de descarga no esté protegido por derechos de autor ni propiedad intelectual, o que al menos tengas permiso del autor para hacerlo.
He empezado a meter enlaces precisamente para probar.
No creo que haya problema, son pocos y no estoy forzando la indexación, así que igual pasan semanas hasta que Google los vea.
De todas formas no es algo que deba ser problemático: si alguien conocido lanza una web y muchos medios y blogs lo enlazan de un día para otro, también sería natural.
El peligro es cuando eso se automatiza sin control usando anchors exactos y webs de baja calidad o spam.
Saludos!
Hola Bruno! Te cuento que luego de hablar contigo el mes pasado sobre estos mismos casos de adsense donde no te aprueban la web a la primera he logrado que me aprueben una web en menos de 5 horas y únicamente con 5 post y páginas legales!
Parece que adsense por ratos le da flojera, bueno en realidad no lo se solo es un decir pero a veces no hay que currarse con una web de muchos post y palabras para que te acepten!
Disfruto tus artículos y lo que publicas en el patreon! Un abrazo
Ostras qué bien Guillermo, me alegro mucho!
Igual hemos cogido la semana buena con Adsense jejeje
No sabéis lo que me anima a seguir generando contenido, muchas gracias por estar ahí al otro lado ^^
Un abrazo!
Hola Bruno, ¿Cuantos bloques de adsense colocaste antes de enviarla o solo pegaste el código de anuncios automaticos?, pusiste publicidad en todos los post, incluso en los que no estaban indexados?
Saludos!!!
Hola Antonio!
Ninguno. Primero añadí la web a mi cuenta, y una vez aprobada, entonces me indicaron que pusiera el código de los automáticos.
Luego puse anuncios en todas las páginas incluyendo las no indexadas, y por ahora sin problema.
Saludos!
Hola Bruno.
Disculpa por la pregunta salida del tema.
Que plugins de redes sociales utilizas en esta plantilla? Tienen buena pinta.
Gracias.
Hola Víctor!
Son los que ofrece Wordpress con el plugin Jetpack.
Saludos!
Muchos hablan de que jetpack es muy pesado, no has tenido problema con ello? aunque supongo que por ser micro nichos el impacto en la velocidad de ese plugin debe ser mínimo, a mi me agradan las estadísticas de jetpack
Pues lo uso desde siempre en varias webs y sin problemas.
Además de la potencia del servidor, la clave es no activar todos los servicios, yo solo uso las estadísticas y el CDN para las fotos, js y CSS.
Saludos!
Hola Bruno, a ver si me puedes ayudar. Adsense me dice cuenta duplicada (en realidad estaba triplicada) pero cancelé las cuentas. Y adsense me sigue diciendo que lo estan pero intento acceder con ellas y me dice que no existen en adsense. Como contactar con Adsense para que me dejen sólo una si es que no las cancelé bien porque como dicen ellos no deja (di de baja todoa los servicios y cuenta google y se supone que estarán canceladas) por si me puedes ayudar.
Hola José!
No tengo experiencia con cuentas duplicadas, pero habitualmente ellos te piden que cierres todas las cuentas que tengas.
El problema es que sin tener acceso a ellas entras en un bucle del que es imposible salir (en el foro oficial veo mucha gente en la misma situación).
En este post explico todas las formas que conozco para contactar con Adsense.
Saludos!
Buenas, muy buen post.
Una pregunta, no veo yo la opción del hosting de 46 € al año.
Más caro que bana por ejemplo.
Casi parecida a sered
Gracias Miguel!
El hosting que contraté es el Hosting España SSD eligiendo el pago anual en las opciones de la columna izquierda (38,40 + IVA).
Tal como dices, es similar a Sered, pero en la comparativa de Rubén Alonso Cubenode obtuvo mejor puntuación en más apartados.
Saludos!
Pues yo voy a probar
He creado una hace como 20 días con 15 post originales de más de 600 palabras y todos los avisos legales listos
Estaba esperando algo de tráfico para enviar a adsense, pero voy a probar
hola soy nuevo en el tema, como puedo posicionar en blogger empiezo por blogger para saber si es lo mio este rollo de las páginas web
hola buenos días.
tengo un blog en blogger y esta con los servicios de adsense me funcionaba normal pero compre un dominio para pasar el blog al .com y luego de hacerlo me llegó un mensaje de Adsense donde me informaba que mis ingresos estaban en peligro me dijeron que los anuncios no se estaban mostrando en mi página y me enviaron con cogido HTML para yo ponerlo en la página. luego de hacer eso ahora ya me ha llegado dos veces un mensaje que dice: Valuable Inventory: No content
en la pagina tengo buen contenido todo original y publico bastante. tengo artículos de mil o dosmil palabras. que será lo que me estará pasando? tengo aviso legal, tengo contacto, tengo redes. tengo suscripción.
saludos y gracias.
Hola Wilton!
Al migrar tu web a un dominio propio Adsense lo considera como una web nueva, que debe pasar el primer filtro automático de aprobación
Por defecto rechaza casi todas las webs a la primera, incluso aquellas que ya monetizaban con otras cuentas (me ha pasado).
Yo lo solucioné contactando con ellos a través del formulario de soporte, pero no siempre está activo en todas las cuentas (depende de tus ingresos semanales).
Sigue mejorando la web añadiendo más contenido original, un buen menú de navegación que facilite el acceso a las zonas importantes y ve enviando a revisión con cada cambio.
Suerte!
Gran post Bruno, yo he creado una web de la sieguinte forma, he publicado la home con unas 900 palabras, luego 8 post con unas 600 palabras, con las paginas de contacto, politicas de seguridad, cookies. y desde la home enlazo a esos 9 post.
le envio trafico y me la aprueban es menos de 1 mes.
Google hay veces que algunas webs las revisa mas que otras o hay factores humanos.
Ante todo es no desesperarse.
Un saludo Bruno y continua asi!
Gracias!
Está claro que su sistema de revisión automático/humano falla más que una escopeta de feria.
Como dices, la clave es ser persistente e ir mejorando la web hasta conseguirlo.
Saludos!
Hola Bruno un saludo, tengo un blog de blogger monetizado y envié un segundo blog con su dominio personalizado y me han rechazado porque según ellos no encuentran el código de adsense el cual lo he colocado en el head. La verdad no se que hacer porque me rechazan mi blog por algo que ya realicé. Cambié la plantilla por una básica y de igual manera tengo el problema.
Vaya Pedro, qué cosa más rara.
Igual es un fallo puntual y todavía no ha procesado el dominio personalizado y está viendo la versión de blogger, pero tampoco debería ocurrir.
Envíame la web a info[arroba]brunoramos.es y le echo un ojo a ver si veo algo raro.
Saludos!
Hola Bruno gracias por la buena vibra por fin ya me la aceptaron lo que hice fue colocar una plantilla de las que vienen con el mismo blogger ya que la plantilla que tenía la descargué gratis y la verdad tengo mis sospecha con lo que pasó. Pero de todas maneras gracias por tus buenas intenciones. Seguiré atento a tu canal de youtube.
Me alegro mucho Pedro!
¿Exactamente qué sospechas que ocurría? por si pudiera orientar a otros que tengan pendientes ser aceptado en Adsense.
Saludos!
La web estaba demaciado encriptada, no me dejaba hacer algunas modificaciones y y para remate salía un enlace saliente hacia su sitio de descarga. A la conclusión que llegué es mejor utilizar la del mismo blogger o pagar por una premium porque apenas la cambié me salió todo ok
Como eres tan ruin de hacer esto? Ostia puta, eres peor que T5 con esa «estrategia» que tienes sindrome de serie de los años 90 cuando te dejaban lo bueno para dentro de 2 semanas? por dios… si a tu puta mierda de panteon no va ni dios, no hagas este tipo de cosas pedazo de subnormal.
No te preocupes, es solo un detalle sin importancia que ofrezco en exclusiva a mis patrocinadores.
De ahí que incluso entrecomille el título del truco, porque además es una estrategia que lleva mucho tiempo y, tal como explico, puede que no tenga influencia alguna.
Con toda la información gratuita de este post y el resto de mi blog tienes toda la información útil y de valor que puedas necesitar para conseguir ser aceptado en Adsense, te lo aseguro.
Un saludo!
PD: la próxima vez intenta ser un poco más educado, no hace falta insultar.
Me he vuelto un gran fanatico de tus publicaciones amigo Bruno. Me han servido mucho, gracias
Gracias Pablo!
No sabes lo que anima ver que a la gente le gusta lo que haces y además le sirve 😉
Un abrazo!
Hola Bruno, ADSENSE no me aprueba una web que ya estaba aprobada e incluso ahora esta mucho más completa (al menos 100 post más). Dejé de usar adsense hace un par de años para probar con TheMonetizer y ahora que quiero volver a ADSENSE, no me la aprueban ni a tiros (dijeron que había que volver a mandarla por falta de uso). ¿Qué podría estar ocurriendo?? No tengo una sección de contacto con formulario, podría ser eso?
Gracias.
Principalmente es porque tienes muchas categorías en el menú con muy poco o ningún contenido.
La web debe estar terminada para que ofrezca una experiencia completa al usuario, solo así podrás ser aceptado en Adsense.
Saludos!
Seguiré tus consejos a ver si logro que me acepten más rapido
Hola bruno, gran articulo voy a ponerlo en practica, nunca he enviado mi web con Blogger a adsense, pero es mi intención actualmente tiene todas las paginas obligatorias y 12 post de entre 500 y 400 palabras y tiene 2 meses de antigüedad y un trafico de 3000 visitas diarias, crees que podre ser aceptado?
Todo es probar,
Asegúrate de que tus categorías muestran muchos post, que el usuario pueda navegar al menos por una página anterior de artículos, y no encontrarse con un solo post en una categoría.
Eso da una imagen de web incompleta, y es la principal razón por la que suelen rechazar las webs.
Saludos!
Excelente estrategia para conseguir la aprobación, fácil de aplicar y sin complicaciones.
Muy interesante tu enfoque. Me intriga lo siguiente: si coloco un post sin indexar ¿aún así Google los «verá» y servirá como una forma de posicionarme? Es que pareciera que noindex es una invitación al olvido…
Hola Francisco, si no está bloqueado por robots, Google podrá verlo si está enlazado desde alguna parte, pero no lo indexará (si quiere).
Saludos!
Muy buen post!, el truco es ir a ver a otros post! capo!
Gracias Martín!
Ahora me estoy haciendo adicto a todos tus post, los estoy leyendo! muy buena info, espero me acepten en adsense, me rechazaron hace un día porque tenia una cuenta de adwords de hace 10 años con mi nombre que hice en un curso en la universidad y ni yo la recordaba, después silencio sepulcral desde Adsense,, veremos!!
Buen artículo, yo tengo una web sobre críticas de cine, con algunas imágenes y eso, ¿sabrías si esto puede ser un inconveniente para ser aceptado en Adsense?. Ya que veo lo de la normas pero luego he visto páginas con Adsense que también tienen enlaces con imágenes. Espero que me puedas responder, gracias.
Hola Henry!
No hay problema, mientras el contenido sea original, tengas una buena estructura y una cantidad de artículos relevante, podrás usar Adsense con total normalidad.
Saludos!
Yo tengo una nueva web que no me aceptan, la he mandado ya varias veces, mi cuenta tiene unos 10 años y tengo 6 u 7 web y sin problemas con ninguna y esta nueva no hay manera, tendré unos 10 post, las páginas con los textos legales, enlaces, y nada, los de google no se que están cambiando pero no hay manera.
Hola Juan!
Por experiencia cada vez aprueban menos webs con pocas URL, quieren sites completos que ofrezcan muchas opciones de navegación al usuario.
Descarga mi checklist y comprueba los fallos habituales por los que suelen rechazar las webs en Adsense.
Saludos!
Hola, yo llevo casi 1 año con la web y recientemente me han vuelto a rechazar.
Creo que he cumplido con todoslos requisitos salvo igual, que tengo poco contenido.
Cual puede ser el problema??
Muchas gracias.
Hola!
Sí, tienes muy poco contenido y pocas secciones que lo organicen.
Es mejor que plantees un menú más completo con secciones principales o categorías, desde las que se puedan acceder a distintos contenidos (al menos unos 20 artículos en cada una).
Saludos!
yo tengo un blog personal de mas de 1 año y no he logrado que sea aceptado por adsense tiene 20 entradas cerca de 1,000 palabras cada post y nomas no me lo aceptan es sobre finanzas personales, ya tiene cerca de 500 visitas al mes y nomas no, que puedo hacer? Siempre me dicen que es por el contenido supongo que entonces requieren de mas entradas o ya no se jajaja…
alguna idea?
Hola Alejandro,
Si Adsense rechaza tu web por «contenido de poco valor», generalmente se refiere a que el contenido no aporta nada novedoso, único y original, por tratarse de temas extensamente publicados, aunque esté redactado por ti y sea 100 % original.
Esto puede referirse a nivel de la web en general, al conjunto de contenidos que ofreces o a cada uno de ellos de forma individual.
Te recomiendo que revises estos artículos del centro de asistencia:
Revisa los requisitos para participar en Adsense
Comprobar si las páginas de su sitio web están preparadas para AdSense
Dos de los motivos más comunes por los que se rechaza un sitio
20 artículos son realmente pocos. Suponiendo que tienes al menos 4 secciones, solo daría para 5 post por cada una de ellas, lo que evidencia una web a medias y sin suficiente contenido editorial para ser útil al usuario.
Sigue trabajando la creación de contenidos y mejora tu web constantemente.
Saludos.
Buenas tardes Bruno! Espero que me puedas echar una mano con mi web que ha sido rechazada justamente hoy por 2da vez luego de aplicarle los cambios que pensé que podrían ser los que hicieron que me la rechazarán la primera ocasión.
He mejorado la estructura y contenidos de la web. Aportando un valor y punto de vista diferente a lo que se suele conseguir. Implementando faqs, llamativo visualmente al usuario, una nueva sección de consejos, etc. En total tendré uno 40 post. Que seguirá creciendo al ritmo que llevo de unos 3 artículos por semana.
¿Puede que para google siga siendo poco contenido el publicado?
Muchas gracias de antemano y buena semana!
Hola Engels!
Pinta bien, pero tienes una sección principal en el menú sin apenas contenidos (consejos), lo que da una apariencia de web inacabada o en construcción:
Sigue generando post de calidad y consiguiendo tráfico, antes o después deberían aprobarla.
Saludos!
Hola Bruno!
Primero que nada Muchas Gracias por tomarte el tiempo en mirar la web y responder.
Segundo, ya me lo imaginaba, veo que has comentado que últimamente Google pone más foco en que haya bastante contenido en la web. Por lo cual iré publicando más artículos en cada categoría, como la de consejos, por ejemplo.
Incluso voy a abrir un canal de YouTube para integrar los vídeos relacionados en los artículos y aumentar el valor/contenido de calidad.
Probare en un par de meses nuevamente y ya te comentaré si hubo suerte o dió resultado jeje
Muchas gracias y un saludo! 🤜🤛
Hola Bruno,
Muy buen post. Al menos he encontrado ideas que en otros sitios no se mencionan.
Apenas estoy empezando y tengo dos nichos; el primero me costó detectar que lo rechazaban por tener anuncios de afiliados, fue quitarlos y me lo aceptaron.
El segundo es un nicho de trámites y me lo han rechazado varias veces, al igual que el primero, me dice AdSense que es por contenido. He visto lo de las categorías con más posts y creo que es lo que sucede.
Sin embargo, al leer una de las respuestas que das en los comentarios, me surge la duda sobre si el tema de la web es extensamente publicado. ¿Cómo puedo detectar eso? Siempre he pensado que si encuentro un nicho en el que se posicionan páginas de baja autoridad, es un tema que, en comparación con otros, no es extensamente publicado, pero puede que esté equivocada.
No sé si me puedas ayudar a aclarar un poco esto.
Muchas gracias!
Hola Stephany!
Simplemente haz búsquedas en Google para ver cuántos resultados ya existen indexados. Con eso puedes hacerte una idea.
No significa que no puedas conseguirlo, pero costará más y tu contenido deberá ser realmente bueno y diferente para que Adsense lo valore como una oportunidad para su ecosistema.
Por eso cuando se pone de moda un tipo de nicho, con el tiempo suele costar más conseguir la aprobación, porque antes ya salieron muchos otros similares.
Saludos!
Estoy tan frustrado con esto de Adsense, siempre me rechazan mi pagina como contenido de bajo valor. mejor dicho mis 7 paginas
Hola Bruno,
Hace un mes solicité Google Adsense y me denegaron la solicitud. Alegaron que había contenido de poco valor.
Baje tu checklist e hice gran parte de los cambios que sugieres. Simplemente quería decirte “GRACIAS”, este lunes me han aceptado.
Ahora estoy trasteando con los anuncios y ya tengo algún pequeño ingreso. Pronto adquiriré tu curso avanzado.
Gracias por todo.
Rita
Oh estupendo Rita, me alegro mucho!
Muchas gracias por el feedback, siempre viene bien saber que los consejos e ideas que ofrezco siguen teniendo aplicación práctica.
Un abrazo!
porque tu sitio web no esta aceptado? si eres experto en monetización
¿Quién dice que no lo está? Simplemente no uso Adsense en esta web porque no me interesa.
Saludos!
Vaya pepino de guía Bruno, tremendo trabajo tío!!! Muchas gracias por la mención 🙂
Muchas gracias a ti Dani por la inspiración, tu gran labor de divulgación y por ese buen rollo que te caracteriza 😉